martes, julio 27, 2010

!Qué no se entere mi jefe!

Delicias de la economía del comportamiento. Aparentemente no es cierta esa regla básica de la economía según la cual la gente responde a incentivos de la manera esperada (esto es, se obtiene más de algo si se lo premia y menos si se lo castiga).

En la vinculación entre esfuerzo en el trabajo y remuneración, por ejemplo, se observa una relación positiva para aquellas tareas que implican esfuerzo físico o tareas rutinarias y repetitivas (esto es, a más pago, mayor esfuerzo) pero negativa si requieren un esfuerzo cognitivo básico (esto es, un pago más alto puede inducir una peor performance).

El siguiente video lo explica mucho mejor que yo.


Lo del título

martes, julio 20, 2010

Exuberancia Irracional

El primer semestre de 2010 mostró una de las tasas de crecimiento equivalente a la de los mejores momentos de la postconvertibilidad, induciendo al alza todas y cada una de las estimaciones de crecimiento para el año. Desde todo el abanico del espectro ideológico y político se observa un optimismo rimbómbate que, desde hace algunas semanas, eleva los pronósticos para todo 2010 a una cifra que podría superar el 8% o incluso arañar el 9%, como en el feliz lustro del primer kirchnerismo.

¿Vamos a crecer a más del 8% en 2010?

Mi respuesta breve es un  “No, muchachos, se están pasando de rosca”. La respuesta larga es algo más detallada así que vamos por partes.

Lo primero a tener en cuenta es que no todos hablan de lo mismo cuando hablan del crecimiento de 2010. Cuando alguien desde el sector privado habla de un crecimiento del 8% lo hace sobre la base de un producto que se contrae desde mediados de 2008. Si el pronóstico, en cambio, es de Cristina, la base es un nivel de actividad que había acumulado tan sólo una caída de 2.6% entre pico y valle. Así, por ejemplo, y de acuerdo a las cifras oficiales, los cinco primeros meses del 2009 se ubicaron un 1.4% por arriba de los del mismo periodo del año anterior, y los de este año un 7.2% por arriba de 2009. De esta manera, la actividad económica oficial se encuentra hoy un 9% por arriba del máximo histórico previo a la crisis (como pueden ver en el gráfico, la recuperación de los niveles previos se habría alcanzado en agosto de 2009)


Sin embargo, cuando se analiza la producción de manera desagregada, lo que se observa es que prácticamente todo el crecimiento hasta la fecha puede asociarse a la recuperación del nivel de actividad. Para muestra algunos botones en los siguientes gráficos (tengo al menos diez más como los que muestro aquí). La idea de recuperación y no nuevo crecimiento se repite en el sector de actividad donde uno ponga el ojo en industria, construcción, en el sector primario, en el consumo de combustibles, etc.



Si a ojímetro tuviera que arriesgar un número diría que las estadísticas oficiales sobreestiman la actividad real entre 5% y 7% (1%/2% de 2008, 2%/3% de 2009 y 1%/2% de este año).

Entonces tomando esto como punto de partida ¿Qué nos depara el segundo semestre del año? A mi entender, hay al menos seis factores que no permiten extrapolar la dinámica de la primera mitad al resto del año.

La primera es que, habiendo recuperado los niveles de producción previos a la crisis, la actividad está nuevamente al límite de la utilización de capacidad instalada en un contexto en el que la inversión se mantiene en niveles reducidos (la importación de bienes de capital, por ejemplo, está un 15% por debajo de la de 2008). Esto no implica que no creceremos, en tanto no está en los niveles alarmantemente bajos de 2009, pero de aquí en más el crecimiento no será tan simple como el que hemos experimentado durante el último año.


En segundo lugar, hasta ahora (como decíamos aquí) el crecimiento se ha dado en un contexto de baja creación de empleo, con un uso más intensivo de la mano de obra disponible. En tanto estamos nuevamente en esa-tasa-de-desempleo-que-es-dificil-de-bajar, cuando la actividad requiera más gente para crecer la dinámica se volverá más sinuosa, no sólo porque ya no es tan fácil hallar mano de obra sino porque, como en el caso de la inversión, contratar gente es una inversión que no es fácilmente reversible e implica asumir un compromiso en el tiempo, compromisos que suelen minimizarse en un contexto económico y político incierto (pucha, que forma elegante que encontré para decir esto).

En tercer lugar, mientras durante el primer semestre del año las noticias desde el mundo fueron sistemáticamente positivas, en tanto las expectativas de crecimiento eran siempre superadas por la realidad, es probable que lo que veamos en la segunda mitad del año sea justamente los contrario. China y Brasil, dos de nuestros principales socios comerciales, han apretado el freno con políticas contractivas para evitar el recalentamiento, Europa no ve la luz al final del túnel (en tanto debe aún sentir de lleno el impacto del ajuste alemán) y en EE.UU. las noticas sorprenden a la baja.

En cuarto lugar, durante el segundo semestre del año, y salvo que el gobierno libere una segunda paritaria en el año, no suele haber recomposiciones salariales, de manera tal que en los salarios reales se ubican en tramo descendiente del serrucho anual. Así, durante estos meses es más crudo el impacto de la inflación sobre el consumo privado (sólo parcialmente compensado si suben las jubilaciones en septiembre). Asimismo,  en quinto lugar, es posible que comience a diluirse el efecto one-shot de consumo de bienes durables (automotriz, LCDs, etc), impulsado por la misma inflación (y su impacto negativo sobre las tasas de interés reales)

Y finalmente una expectativa de la que me hago completamente cargo. Argentina debe aún desinflar la burbuja que vive su mercado inmobiliario, que sólo sobrevive como reserva de valor por las tasas negativas , y que sin duda tendrá su impacto en términos de actividad. El vendedor (básicamente ahorristas sin apuro) aún no ha asumido que el mercado no está convalidando el nivel de precios actuales y la renta es particularmente baja. Cuando los precios comiencen a bajar sentiremos el impacto en la construcción (una de las actividades con mayor multiplicador de toda la economía). El gobierno, por otro lado, no sostendrá la construcción con gasto público, en tanto la inversión suele ser uno de los primeros rubros en ajustar cuando el cinturón aprieta.
Así, si en Diciembre me ubicaba por arriba del consenso con un 5,5% interanual (entonces era alrededor del 4%) ahora estoy bastante por abajo del 8% que comienza a formarse. Sinceramente, creo que un 6.5% es techo (y si estoy en lo cierto, podré decir que, haciendo gala de la humildad que me caracteriza, que tan sólo la pifie por 1%)

No digan que no les avisé eh.

Atte

Ele

viernes, julio 16, 2010

The truth is out there

Listo. El indec rereconstruyó la história con una bonita nota aclaratoria y nuevamente la serie original de salarios está en su lugar. Dice hoy el INDEC:

NOTA ACLARATORIA SOBRE LAS SERIES HISTÓRICAS DE SALARIOS Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN SALARIAL


Toda la información referida a variación salarial se encuentra disponible en nuestro sitio Web y la misma no ha sufrido ningún tipo de modificación ni ha sido borrado ninguno de los informes. Se encuentran on line todos los informes de prensa desde junio del 2004, las mismas contienen las series desde octubre de 2001.


Por suerte hay varios testigos de lo acontecido. Sólo falta que avisen del desdibujo a los del Ministerio de economía y que arreglen los problemitas que tiene la EPH y ya estamos.

Hoy viernes festejamos. Ganaron los buenos.

Atte

L

PD: en menos de dos horas, el MECON también corrigió la serie.

La clausula de escape del 82%

Lo dice ELY acá y yo me sumo. Voto no positivo para el proyecto que avanza sobre la reforma del sistema previsional.

Valga la aclaración. La movida política es, para ponerle una etiqueta pomposa, deliciosa. Ver al gobierno que, bien corrido por izquierda, debe apelar a la sensatez económica y a la viabilidad fiscal intertemporal de la medida, me genera un perverso escalofrío de placer.

Sin embargo, creo que el proyecto tiene tres problemas serios. Vamos por partes.

El primero es también político. El debate tal como está planteado instala y convalida el sesgo expansionista del gasto público que el gobierno ha practicado en el último trienio y que difícilmente logre desarmarse sea quien sea quien gobierno en 2012, Esto se da en el marco de una situación fiscal que ha perdido ya la holgura que tenias hace algunos años. No es este un problema, aclaro, asociado a las políticas de subas del gasto sino a la de hacerlo en forma irresponsable, esto es, de manera descordinada con el resto de las variables macroeconómicas (por ejemplo, ignorando el momento del ciclo económico o la calidad de las fuentes de financiamiento).

Sobre el segundo problema ha corrido y correrá mucha tinta. La reforma generaría serios problemas de sostenibilidad fiscal a partir del desequilibrio de flujos de ingresos y egresos previsionales. El problema no es nuevo ni argentino: la población que hoy se jubila nació durante los primeros gobiernos peronistas, en una época con una tasa de natalidad muy superior al actual, lo cual genera un desbalance en la relación entre jóvenes activos y ancianos pasivos. Si entre 1914 y 1947 la población crecía a una tasa interanual de 2.1% y entre ese año y 1960 a 1.8%, hoy lo hace a no más de 1.1%.

Sin embargo, creo que hay una tercera crítica, que explica mejor que yo ELY acá, que creo que hasta ahora no ha sido tenida en cuenta.

Como el lector sin duda ya sabe, la propuesta de movilidad de las jubilaciones está estructurada en dos partes. La primera de ellas es una vinculación automática de la jubilación mínima al salario mínimo vital y móvil en tanto la segunda actualiza todas las jubilaciones a partir del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que diariamente publica el INDEC.

De esta manera, se incorpora al gasto público una práctica de actualización automática (esto es, una que sacrifica discrecionalidad en beneficio de una regla) que tiene una particular asimetría: En tanto el Salario mínimo vital y móvil es una herramienta de política económica, el CVS no lo es (excluyendo, obviamente, la posibilidad de que el gobierno manipule el CVS).

Entonces, imaginen un escenario futuro donde el gobierno, acogotado por restricciones presupuestarias deba frenar el crecimiento de la masa previsional, que de aprobarse la reforma pasará en un futuro no muy lejano a llevarse algo así como la mitad del presupuesto nacional. En el marco legal propuesto por la reforma, el gobierno tendría sólo una forma de hacerlo: pisar salario mínimo y, a partir de allí, la jubilación mínima, situación que actuaría en el sentido inverso al achatamiento de la pirámide que se ha visto en los últimos años y que tendría un impacto regresivo evidente.

Entonces la pregunta es ¿Realmente queremos arrinconar el accionar de este y los futuros gobierno, sea quien sea que esté a la cabeza, dejándole solamente una clausula de escape regresiva?

Como mínimo, me parece un apuesta arriesgada.

Si, en cambio, lo que se busca es una movida política que se anticipe a la esperada suba electoral del gasto en 2011 ¿Por qué no inducir una reestructuración del gasto público en la Ley de Presupuesto que ya comienza a debatirse?

Atte

Luciano

Cosas que pasan en la Nación

Economista Serial Crónico finalmente logró colarse en la tapa de La Nación ¿Que tul?

Felizmente, no todos consideran que somos poco serios.

Si llegan por esa vía, el post de referencia es este, que complementa lo que hace algun tiempo subiera aquí.

Atte

Luciano

miércoles, julio 07, 2010

La Tribu y la inflación

Aclaración al Público: Probablemente para el lector que nunca haya pisado los pasillos de la FCE-UBA el post que sigue a continuación resulte extraño o carente de sentido. Para la tribu, seguramente habrá sido motivo de más de una charla.

Sobre fines de 2009, cuando el proceso inflacionario retomó su trayectoria ascendente (sea por el motivo que sea), ante la ya conocida ausencia del INDEC, el debate respecto de la velocidad y tendencia de los precios recuperó nuevamente el centro de la escena.

En esa oprtunidad, la cosa fue en crecimiento y adquirió ribetes de culebrón cuando Artemio se trenzó en una amarga (?!) compulsa con quién se encuentra al frente del auto-intitulado centro-de-algo-de-la-UBA Buenos Aires City, Nicolás Salvatore.

Para quiénes venimos de esta casa de altos estudios, todo esto derivo en una serie de cruces epistolares entre distintos profesores, que (creo) motivó que Salvatore diga en el blog de Artemio: "Si los limitados volaran, este blog sería el Aeropuerto de Frankfurt (Heathrow es el CENDA)".

Aclaremos para quién no conoce, que el CENDA es un centro de estudios conformado por un conjunto de profesores jóvenes de la UBA (y no por eso, de-la-UBA). La bala de Salvatore, parece, tenía como destinatario principal a uno de los integrantes de la comisión directiva de esa institución, Axel Kicillof. La cosa sin duda, tuvo su punto más alto, cuando el jefe de gabinete, Anibal Fernandez, mencionó a Salvatore ante el Congreso Nacional.

Usted lector amigo, se preguntará ¿a donde voy con todo esto?. Bue, recientemente, el CENDA publicó su propio índice de inflación, basado en los relevamientos hechos por siete provincias que no son auditadas por INDEC. Al observar los datos, con cierta sorpresa para mí, encontré que la dinámica de precios que reportan ambos centros de estudios, son muy, pero muy similares (el coeficiente de correlación entre las tasas de variación anual en los dos IPCs es del 98,3%):
De lo anterior, surge que la tasa de inflación anual de abril se ubicó cerca del 20,5% anual, con un crecimiento relativamente estable desde septiembre de 2009. Una burda proyección lineal de acá a fin de año, indicaría una inflación algo menor al 30% para todo 2010.

Si fuesemos periodistas nos conformaríamos con este resultado como fiel expresión de la verdadera inflación, ya que esta chequeado por dos fuentes distintas y evidentemente antagónicas que la tasa de inflación supera el 20% anual. Sin embargo, no lo somos, y sabemos que sólo un INDEC confiable puede darnos esa valiosa información.

Saludos,
Genérico.

martes, julio 06, 2010

El gobierno logra superarse a si mismo

Si no fuera porque estamos hablando del sistema estadístico nacional, lo que verán a continuación sería tragicómico, digno de una novela de ficción grotesca o que apele a la exageración como 1984.

Es de conocimiento público que poco ha sobrevivido del entramado estadístico que surge del INDEC con manipulaciones de datos que van desde el IPC a la EPH (que aquí, por ejemplo, analizábamos con cierto detalle), pasando por las estadísticas de actividad y las cuentas nacionales. Nunca, en estos tres años y medio de oscurantismo, vi que una manipulación se realizara tan burdamente como la que les mostraré a continuación.

Ni siquiera tuvieron la delicadeza de quitarse la camisa con sangre y pasarle un pañuelo al picaporte para borrar las huellas.

¿Qué decía el INDEC hace unos meses sobre la evolucion historica de los salarios en blanco?

La serie que ven en el gráfico anterior es la que aún puede encontrarse en la página del Ministerio de Economía o la que figuraba, por ejemplo, en los comunicados de prensa del organismo hasta hace muy pocos meses. En particular en sus primeros tramos, en consistente con la política de aumentos por decreto que comenzara durante la gestión de Duhalde en Julio de 2002.

En cambio ¿Que vemos hoy en el INDEC cuando buscamos la historia del índice de salarios?


Según la historia que quiere contarnos hoy el INDEC, los aumentos comenzaron recién en Mayo de 2003, acumulando 40% durante el primer año de gestión de Nestor Kirchner.

La imagen comparada es shockeante



Son todas estadísticas que, al día de hoy, pueden encontrarse online en las paginas de los organismos oficiales (Yo tengo todo descargado por si sorpresivamente desaparecen, e invito al lector amigo a hacer los mismo).

Imagino que, en cualquier situación normal esto implicaría, de mínima, que alguien se quede sin trabajo, y de máxima que alguien vaya preso. Una pregunta ¿No hay ningún fiscal que pueda armar causas de oficio con este tipo de cosas?

Atte